jueves, 11 de junio de 2009

Un resultado que complica en una actuación rescatable

Diego Maradona tomó nota de los errores que la Selección había cometido en la gris victoria ante Colombia y, sobre todo, en la histórica derrota frente a Bolivia. Sin embargo, pese al buen rendimiento del equipo, Argentina sufrió una nueva derrota que lo deja en una posición muy incómoda en la búsqueda de asegurarse su participación en Sudáfrica 2010.

El técnico argentino hizo una correcta planificación táctica, lo que significó un marcado dominio del partido en el primer tiempo y la creación de las situaciones necesarias para abrir el marcador. Una de Lionel Messi delante de los tres palos con el arquero vencido, un penal desperdiciado por Carlos Tévez y una situación de frente y muy cerca del arco de Fernando Gago fueron las tres clarísimas situaciones a disposición antes del golazo de Walter Ayoví, cuando ya el elenco ecuatoriano avanzaba ante la merma física del conjunto nacional. La generación de peligro sin concreción ratifica que la Selección no pude seguir jugando sin un centrodelantero neto, sin alguien que conozca y sienta esa posición.

Así como se le ganó a Colombia sin merecerlo, se cayó ante Ecuador también de espaldas a lo que hubiese sido lo más ajustado de acuerdo al desarrollo del partido. Pero por los resultados en cada una de esas dos fechas, la derrota en Quito enciende luces de alarma, ya que deja a la Selección en la cuarta colocación, la que otorga el último pasaje directo al Mundial, a solamente dos puntos del quinto (precisamente Ecuador), que es quien jugará el repechaje ante un equipo de la CONCACAF (muy posiblemente sea México). En los cuatro partidos que restan, tres de los rivales serán Brasil, Paraguay, en Asunción, y Uruguay, en Montevideo.

Desde la idea de Marcelo Bielsa el seleccionado argentino perdió peso a la hora de ir a jugar fronteras afuera. El rosarino dirigió a Argentina de visitante por Eliminatorias en 13 partidos, de las cuales ganó 7, empató 4 y sólo perdió 2, ambos ante Brasil. Es decir, obtuvo 25 de los 39 puntos en juego, el 64,1 por ciento. Tras su renuncia, Néstor Pekerman, Alfio Basile y Maradona dirigieron en la misma condición 12 encuentros, de los cuales se ganaron apenas 2, se empataron 3 y se perdieron 7, lo que establece una muy flaca eficacia del 25 por ciento (9 puntos de 36 posibles). Desde 2004 hasta hoy, por Eliminatorias de visitante, la Selección perdió ante Ecuador (dos veces), Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile y Bolivia.

Hace 8 años el seleccionado argentino bajo la tutela de Bielsa en esta misma instancia de las Eliminatorias (el fixture es el mismo por tercera vez consecutiva) ya estaba clasificado para el Mundial. La victoria en Quito le había dado el pasaje a Corea y Japón a falta de cuatro partidos. De vuelta al ruedo tras 4 años sin dirigir, Bielsa tiene a Chile segundo en la tabla, únicamente detrás de Brasil y prácticamente clasificado al Mundial. Mientras, Argentina saca cuentas y terminó la nueva fecha de Eliminatorias aliviado por el empate entre Venezuela y Uruguay.
(Foto: Ole.com.ar)

Patricio Insua
patinsua@gmail.com

5 comentarios:

Speranza dijo...

Tal como sufren varios clubes de Primera División de Argentina, la decaída que sufre la Selección trae aparejada consecuencias nefastas. Es decir, los dos años de Basile marcaron un retroceso considerable en la organización, nivel colectivo y estratégico del equipo nacional. Y esto no se va a solucionar con dos años buenos, sino que la mejora va tomar su tiempo.
Esto se plasma en la floja actuación de la Selección fuera del Monumental, donde selecciones menores se le animan cuando antes eran sumisas. Y ni hablar de los puntos que pierde de local: los empates con Ecuador y Paraguay son claros ejemplos de la baja de autoestima que sufrió el plantel.
Párrafo aparte para los críticos de este proceso. Lástima que la nacionalidad no sea revocable.

Patricio Insua dijo...

Silvio, como siempre es un placer recibir tus enriquecedores comentarios.
Por mi parte puedo decirte que me siento identificado con este proceso; sin embargo, no creo que esté mal marcar ciertas cuestiones que se podrían mejorar. Sí comparto la molestia que creo que tenés vos con aquellos que le pegan por demás y se atreven a cuestionar la sabiduría futbolística de Maradona.

Mauricio Monte dijo...

Bielsa me gusta (por varios motivos, y sobre todo por los extra deportivos), pero hay que agregar que si bien con él estabamos clasificados mucho antes del final de las eliminatorias, también regresamos de japón y corea bastante antes del final del torneo.

Patricio Insua dijo...

Mauricio, muchas gracias por tu comentario. Lo que señalás del Mundial 2002 es insoslayable; será la mochila con la que siempre cargará el propio entrenador y los que nos empeñamos en defender sus capacidades señalándolo como uno de los mejores entrenadores del mundo.

mariano dijo...

Esta muy bueno el analisis. Bielsa es un gran entrenador y los que realmente opinamos, con fundamento, de futbol, no podemos reprocharle el Mundial 2002 ya que no fue un error de el. Un abrazo y aguante el CABEZON!!! Maradona, dedicate a otra cosa, 10 con los pies y 0 de la cabeza!