
Chile supo antes de iniciar las Eliminatorias clasificatorias a Sudáfrica 2010 que sus competidores no serían Argentina, Brasil ni Paraguay, sino los restantes seis seleccionados nacionales. Ante esos rivales directos la Roja obtuvo 17 de los 24 puntos en disputa, varios de los cuales los consiguió de visitante: empató con Uruguay en Montevideo (2-2) y Santiago (0-0), le ganó a Perú en la primera (2-0) y en la segunda rueda (3-1) y también se impuso a Bolivia (2-0), en la Paz; Venezuela (3-2), en Puerto La Cruz, y Colombia (4-0), en el Estadio Nacional. Para llegar a los 20 puntos que acumula se dio el gusto de conseguir la victoria más deseada al vencer a Argentina (1-0) por primera vez en un partido oficial, lo que produjo el alejamiento Alfio Basile. Frente a sus competidores sólo perdió ante Ecuador, en Quito.
Con mucho menos material que Argentina y Brasil, Chile está tercero en la clasificación, un punto por debajo del Scracht y uno por encima de la albiceleste, con lo cual la posibilidad de que vuelva ser mundialista (su última presencia remite a Francia 1998), desde el proceso liderado por Bielsa, es muy concreta.
A partir de las diferencias políticas históricas que suelen existir entre países limítrofes y el correlato del recelo entre sus pueblos, la determinación de que un argentino se hiciese cargo de la dirección técnica de la Selección no fue bien recibida por el público chileno. Además, se sumaba la muy importante cifra estipulada en el contrato para Bielsa y su cuerpo técnico. Pero el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Harold Mayne-Nicholls, no cedió ante esos señalamientos y avanzó en la concreción del proyecto que entendía era el mejor para el conjunto nacional. El tiempo le dio la razón. Ahora, el titular de la casa matriz del fútbol chileno procura renovar el contrato del entrenador más allá de su expiración, en 2011, y aseguró que el costo que representa su salario y el de sus colaboradores es “una oferta de liquidación", em relación a su producción. En contrapunto con aquella oposición inicial, estas aseveraciones son hoy compartidas por todo el público futbolero trasandino.
En sus años de seleccionador argentino, Bielsa logró exponer su ideal de fútbol. Con verticalidad, vértigo, presión, disposición a imponer condiciones siempre y versatilidad táctica aquel conjunto albiceleste ganó un marcado reconocimiento a nivel mundial. Siempre buscó maximizar la jerarquía individual a partir de una sólida estructura táctica. En el actual proceso en Chile el aspecto grupal le sirve para proteger a sus talentos y protegerse de su carencias.
En un amplio sector del público futbolero y de los medios de comunicación de Argentina, Marcelo Bielsa cargará siempre con la decepción que implicó la actuación del Mundial de 2002. Ante cualquier defensa al trabajo del rosarino, sus detractores, sin mayor análisis, expondrán como principal y acaso único elemento descalificador a su tarea la mala actuación en la Copa del Mundo de Corea y Japón. Pese a aquella frustración, ha dado comprobadas muestras de sus capacidades como entrenador y por eso Chile, pese a sus limitaciones, se encamina al Mundial del año próximo. Sería muy bueno que el fútbol argentino pudiera recuperar en el futuro a un profesiona de su categoría.
(Foto: Reporterodigital.com)
Patricio Insua
patinsua@gmail.com
5 comentarios:
Hay una cosa que no me queda clara: chile está comprando los pasajes porque está a un punto de brasil y uno sobre argentina, y hoy leí un artículo donde decía que la selección argentina la tiene complicada para ir a sudáfrica.
cómo es la cosa?
Estimado Mauricio, sólo puedo responder por lo que yo pienso y escribo. Efectivamente, creo que Chile va a estar en el Mundial del año próximo, y lo mismo auguro de nuestra Selección. Desde este blog, ni antes con Basile, ni ahora con Maradona, puse en duda que la clasificación argentina. Pese a que no le queden por delante partidos que puedan calificarse de accesibles y hoy se ocupe la cuarta colocación, descuento que Argentina estará en Sudáfrica 2010.
Es un placer recibir tu comentario y tenerte como lector.
Un abrazo.
Me parecio muy bueno su articulo. Escribo desde Guatemala, soy SUPER FAN de la seleccion Argentina y porsupuesto es lamentable el actual funcionamiento.
Definitivamente creo que hoy se estará extrañando y mucho el funcionamiento del equipo cuando Bielsa estaba a cargo.
Diego fue un grandisimo jugador, pero la arenga y la mistica de su figura no son suficientes.
Ojala un dia no muy lejano, Bielsa ponga de nuevo sus conocimientos al servicio del futbol argentino.
P.D. Por favor diganle a Pekerman que se haga cargo de los juveniles nuevamente. A batista tambien le falta bastante para ser un tecnico de seleccion y no digamos de la mayor. Que pena que Argentina no halla clasificado para el mundial Sub-20.
No entiendo ese sentimentalismo y falta de objetividad de las autoridades de AFA al poner a Diego y Batista al frente de selecciones que necesitan de personas mas capaces.
Estimado amigo, es una grata sorpresa recibir su comentario desde Guatemala. Realmente me sorprendió que alguien de otro país pudiese llegar a mi blog!
Le agradezco mucho su visita y su aporte y lo invito a seguir haciéndolo.
Un gran saludo.
Si Chile le empata a colombia clasifica directo, porque colombia, uruguay y venezuela no nos alcanzarían.
Publicar un comentario